Juegos por los que SÍ vale la pena pagar

Entrada de blog

Juegos por los que vale la pena pagar


Para nadie es un secreto que el mundo de los videojuegos es un lujo, y todas las cosas que están sucediendo en el mundo a nivel político-económico, están afectando a la industria, impactando directamente en los precios de los videojuegos.

Es cierto que desde los años 90 los videojuegos se habían mantenido estables en los 60 dólares, y hasta años recientes este precio seguía siendo la norma general, pero en los últimos años el precio sufrió varios cambios, pasó  a valer 70 dólares, y el golpe más fuerte llegó este año (2025) cuando Nintendo anunció que los juegos para la Nintendo Switch 2 costarán entre 80-90 dólares, y por ese mismo camino parece que irá la industria a partir de este momento.

Todos pensábamos que el juego que iba a romper esa barrera de los 70 dólares era GTA VI (6), como todos sabemos, GTA es una de las franquicias más exitosas de todo el mundo y siempre marca un antes y un después con cada lanzamiento. Analistas de mercado especulan que GTA VI sería el primer videojuego que cueste 100 dólares, o tal vez un poco más, y que, a partir de ese lanzamiento la industria empiece a manejar el mismo precio de 100 dólares para los lanzamientos AAA más importantes, esto llevaría nuestro hobbie favorito a ser un lujo mucho más difícil de mantener.


Y es debido a este incremento de precios que hemos decidido hacer una lista para ayudarte a conocer los 15 juegos que valen cada centavo de su precio y a sacarle el mayor provecho al dinero que inviertes, te ayudamos para que NO vayas a cometer errores que podrían salirte bastante costosos.





(La lista no está ordenada en ningún orden especifico, solo toma cada juego como una opción que vale totalmente la pena disfrutar).





  • Red Dead Redemption – Historia emocional sobre el ocaso del Viejo Oeste, con un mundo abierto detallado y personajes inolvidables. Único por su realismo y la conexión emocional con el protagonista, John Marston.




  • Expedition 33 – RPG táctico con combate por turnos y arte estilizado. Destaca por su fusión entre exploración narrativa y una estética visual que parece sacada de una pintura animada.




  • Lies of P – Inspirado en Pinocho, combina combate tipo Souls con una oscura reinterpretación de cuentos clásicos. Único por su ambientación steampunk gótica y su giro adulto a una historia infantil.




  • The Witcher 3 – RPG con una historia inmersiva, misiones secundarias complejas y decisiones morales profundas. Único por su mundo vivo y coherente, con narrativa de calidad literaria.




  • Zelda: Tears of the Kingdom – Aventura épica con mecánicas de construcción y libertad total de movimiento. Destaca por su creatividad sin límites y su sistema de física avanzada que permite resolver retos de múltiples formas.




  • Zelda: Breath of the Wild – Reinventa la fórmula Zelda con exploración libre, físicas dinámicas y una sensación real de aventura. Único por cómo recompensa la curiosidad del jugador con descubrimientos constantes.




  • Elden Ring – Mundo abierto vasto, combate exigente y una mitología profunda co-creada con George R.R. Martin. Único por su libertad total en un universo de fantasía oscura y su diseño de niveles interconectado.




  • Baldur's Gate 3 – Rol profundo con decisiones que cambian la historia, multijugador cooperativo y combate por turnos. Único por ofrecer la experiencia más completa de Dungeons & Dragons en videojuego.




  • Resident Evil 2 Remake – Terror clásico reinventado con gráficos modernos y jugabilidad intensa. Único por equilibrar nostalgia con un rediseño que mejora todo sin perder la esencia del original.




  • Forza Horizon 5 – Carreras en mundo abierto con clima dinámico, variedad de coches y escenarios mexicanos deslumbrantes. Único por su sensación de libertad total al volante y celebración del automovilismo como cultura.




  • Indiana Jones and the Great Circle – Aventura en tercera persona con puzzles, acción y exploración arqueológica. Único por capturar el espíritu de las películas con narrativa interactiva y acción clásica.




  • Hi-Fi Rush – Juego de acción y ritmo donde todo se mueve al compás de la música. Único por combinar gameplay rítmico con estilo gráfico tipo cómic y animaciones sincronizadas.




  • Ninja Gaiden Black 2 – Combate frenético y desafiante con precisión ninja. Único por su nivel de dificultad y combate técnico que premia la habilidad pura del jugador.




  • Alan Wake 2 – Thriller psicológico con narrativa fragmentada y ambientes inquietantes. Único por mezclar terror, metanarrativa y una atmósfera cinematográfica de alto nivel.




  • Tekken 8 – Lucha técnica con nuevos gráficos y sistemas de combate agresivo. Único por mantener su legado competitivo mientras evoluciona con visuales espectaculares y nuevos modos de juego.